Blogia
Ateneo de Sanlúcar de Barrameda

Secc. Los Libros

Presentación de libro.

<b>Presentación de libro.</b>

                               

                

Entrevista a D. José Jurado Morales

Entrevista a D. José Jurado Morales, que presentará el libro La poesía de Ángel García López, mañana sábado en el Museo de la Manzanilla de Bodegas Barbadillo a las 20 horas.

                        

1.- ¿Qué pretende con la publicación de este libro?

                   

Primero, el propósito de llamar la atención sobre una obra muy estimable que puede pasar inadvertida en el aluvión editorial actual, o sea, el deseo de que se lean por primera vez o se relean los poemarios de Ángel García López.

Segundo, el objeto de rellenar un vacío bibliogáfico, de ofrecer una monografía actualizada que valore en su conjunto una dedicación que supera los sesenta años. Entiendo que a García López, reconocido con múltiples premios prestigiosos (como el Nacional o el de la Crítica o el Adonais), le faltaba el respaldo académico que otros colegas de generación han tenido.

Y, tercero, la reivindicación de Ángel García López como un poeta mayor de las letras de los últimos sesenta años que ha dado de sí una trayectoria coherente y sostenida en el tiempo cimentada sobre un sentido de la perfección estética, la elaboración lingüística y la dimensión ética.

            

2.- ¿Cree que le interesará al gran público?

               

Este tipo de libro de crítica literaria siempre llega a un público minoritario. En mi opinión, lo ideal sería que se distribuyera bien y que lleguase a las bibliotecas públicas y universitarias, donde cualquier interesado pueda consultarlo en un futuro. Es decir, que esté a la mano cuando se necesite.

              

3.- ¿Por qué ha elegido a este poeta y no a otro?

             

Los pasos de un investigador siempre tienen una dosis de incertidumbre. Nunca sabe a ciencia cierta qué va a terminar investigando. Lo que sí tengo claro es que, antes o después, he de volver al estudio de escritores de esta zona, nacidos o afincados por aquí, como una suerte de deuda sentimental con mi lugar de origen. Por eso, he trabajado sobre Manuel Barbadillo, José Luis Acquaroni, Eduardo Mendicutti, Narciso Climent, Juan José Vélez, Félix J. Palma o Tomás Rodríguez.

En el caso de Ángel García López se da esa circunstancia del origen cercano (él nació en Rota, aunque se fue a Madrid en los años cincuenta), pero, sobre todo, de él me ha interesado siempre su calidad literaria.

Si tuviera que resumir mucho diría que estamos ante una poesía singular en el panorama actual caracterizada por un neobarroquismo (virtuosismo lingüístico, ejercicio retórico, variedad métrica, referentes míticos, correspondencias culturales, alusiones artísticas, diálogo con los clásicos, continuo simbolismo, reflexiones metapoéticas, libertad sintáctica, recuperación de formas tradicionales, etc.) que aprovecha para dar salida a unos temas inspirados en lo cotidiano y lo experimentado (la consideración del tiempo, la exaltación de la infancia, la contemplación del paisaje, la identidad y la memoria colectiva, el amor, la experiencia vital, la denuncia de las fealdades del mundo, etc.) a través de una variedad de registros poéticos (de lo intimista a lo metaliterario, de lo grave a lo sarcástico, de lo lúdico a lo erótico, de lo amoroso a lo existencialista, de lo sensual a lo elegíaco, de lo lírico a lo épico).

                

4.- Está  siempre metido en muchos eventos literarios ¿Currículo o es que le apasiona la literatura?

              

Creo que la razón última tiene que ver con el gusto por el trabajo que me ha tocado. Disfruto mucho con lo que hago, con las clases, con la investigación, con la organización de de congresos, con la presentación de escritores, etc.

Nunca dejaría de dar clases y nunca dejaría de investigar. Lo uno enriquece a lo otro. Disfruto tanto a solas delante de los libros y el ordenador como en compañía de los alumnos. Aprendo tanto de lo que leo como de lo que escucho a los estudiantes. El trabajo de investigación genera unas satisfacciones enormes cuando se concluye y se tiene la sensación de haber contribuido al conocimiento o la difusión de alguna cuestión. Las clases me alivian y oxigenan, me ponen los pies en la tierra, me sacan del ensimismamiento en que nos mete la investigación. En mi opinión, lo investigado cobra sentido cuando se sabe transmitir a los demás y eso puede conseguirse mediante la docencia.

                

5.- ¿Escribirá alguna vez una novela, talento no le falta?

                    

Nunca se sabe qué dará de sí el futuro, pero lo que conozco de mí me dice que no escribiré obras de ficción. Nunca lo he hecho y hoy por hoy no me siento capacitado para escribir un buen poema o una novela decente.

                 

6.- ¿Suscribiría el Manifiesto de Antequera a favor de la dignidad pública de la cultura?

                  

Desde luego que sí lo suscribo. No puede aprovecharse la situación económica actual para justificar ciertas medidas que afectan a la cultura, la educación, la lectura, etc. La cultura siempre ha de entenderse como un bien público y, por tanto, siempre ha de encontrar el apoyo y la protección de las instituciones, particularmente en estos momentos de crisis. Cuanto más formación cultural tenga la gente mayor será su pensamiento crítico y, en consecuencia, mayor su independencia de criterio y su conciencia del momento histórico que la ha tocado vivir. Otro asunto es si esto interesa o no a los que dirigen nuestras vidas de ciudadanos de a pie.

                    

                          

 

 

Presentación libro de DIEGO ROJANO.

El pasado día 13, en la Biblioteca Municipal, organizado por el Ateneo de Sanlúcar de Bda, se presentó el último libro del prolífico autor, nacido en Jaén, en la década de los cuarenta D. Diego Rojano Ortega, titulado “Crónicas y Semblanzas”. Fue un sencillo acto de homenaje y reconocimiento a toda una vida ligada a las mimbres de la cultura desde diferentes perspectivas como conferenciante, articulista o  escritor de varios libros entre los que destacan Luces y sombras del toreo y Galería de Políticos y abogados de la España contemporánea. Se contó con la presencia de su viuda e hija, nuestra recientemente nombrada Delegada de Cultura, Mariuca Cano, así como representantes de otras entidades y  un nutrido grupo de amigos y conocidos del autor que sin lugar a dudas vibraron con la presentación de Santi Ortiz, escritor y articulista taurino que supo con exquisita y endiablada maestría presentarnos la vida y obra de tan conocido y querido personaje que tanto gustaba de estar aquí inmerso en la vida de las gentes de nuestra ciudad como asombrado espectador de su luz, de su patrimonio arquitectónico y de las puestas de sol frente a Doñana.
 
La presentación de Santi Ortiz tuvo dos partes: en la primera esbozó una semblanza del autor, a quien definió como un caballero jiennense que llevó por blasón el humanismo y por guía y horizonte la cultura y que volcó todo el bagaje de sus conocimientos en la labor de mostrar y resaltar las venas abiertas de la presencia humana en cualquier manifestación cultural y en ejercer de abogado defensor de tres de las aristas de la cultura española que más profundamente hunden sus vértices en el seno del pueblo: la de los toros, la del vino y la gastronómica. Señaló, no obstante, que esta superposición de facetas no agota la personalidad intelectual de Diego Rojano, quien supo plasmar la inquietud de su curiosidad en cualquier ámbito de las Artes o de las Letras.
 
En su opinión, Diego Rojano fue, desde el punto de vista literario, un especialista de la semblanza biográfica, con la que dio vida a sus artículos. En ellos contrapuso un estilo conciso con la exuberancia de su riquísimo anecdotario, que él utilizó con oportunidad y acierto para “clavar” los perfiles más sobresalientes de sus protagonistas. Su obra bibliográfica se convierte así en una variopinta galería de personalidades de los más diversos ámbitos del Arte y la Cultura; obra que se recoge en los seis libros que publicó en vida y a los que hay que añadir el póstumo de “Crónicas y semblanzas”, que aquí se presentaba y que fue dado a la imprenta por el cariño de su esposa y su hija.
 
La segunda parte de la presentación versó sobre el libro propiamente dicho. Según el presentador, “Crónicas y semblanzas” es una obra amena, interesante e ilustrativa que continúa en la estela de la producción literaria de su autor, ya que, con el mismo estilo sobrio y conciso, utilizando la semblanza con el magisterio en él habitual y con idéntica sed humanista, Diego Rojano nos invita a visitar a través de sus páginas la última colección de personajes incorporados a su galería, el postrero mosaico de paisajes de su mitología, que muchas veces no son sino pretextos para hablarnos de sus moradores ilustres, y sus caricias finales a las cosas que amaba.
 
En los setenta y tres artículos que lo componen, “Crónicas y semblanzas” disemina por sus páginas las áreas más diversas de la cultura humana: desde la ciencia hasta la música, de la filosofía al flamenco, de la política a la crianza del vino. En ellas aguardan al lector una variopinta colección de figuras y lugares que vienen a completar los estudios, reflexiones y recuerdos con los que Diego Rojano trató de hacer inteligible el mundo simbólico que le rodeaba.
 
M.R.
 

Presentación del libro: Los ojos de la cerradura.

El Ateneo de Sanlúcar de Bda, organizó el pasado viernes día 29 de junio la presentación del libro “Los ojos de la cerradura”. Premio de Cuentos Ciudad de Coria 2006, del autor D. Manuel Jurado López.

Nacido en Sevilla en 1942. Compagina la poesía, la narrativa y la traducción. Ha sido profesor de Lengua y Literatura Española. Ha residido seis años en Suiza dedicado a la enseñanza. Sus primeros libros fueron de poemas, más tarde el ensayo, la poesía, la novela y la traducción de poetas en lengua alemana. Ha colaborado con las hispanistas Erna Bradenberger y Erica Engeler en trabajos de divulgación de nuestra literatura.

Sigue ejerciendo una labor de crítica literaria en distintas revistas especializadas y suplementos literarios de España, Suiza e Hispanoamérica. Ha sido codirector de la colección sevillana de poesía Dendrónoma y asimismo coordinador de la Antología General de la Poesía Andaluza. El Ministerio de Cultura le concedió en 1990 una de las Ayudas a la Creación Literaria.

Entre 1991 y 1992, en distintos periodos fue becado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para estudiar poesía suiza contemporánea en la Universidad de Lausanne bajo la dirección de los profesores Antonio Lara y Jose-Flore Tapy. De estos estudios surgió su obra Antología de la Poesía Suiza Contemporánea que publicó gracias a una de las ayudas a la traducción de la Fundación Helvetia, de Suiza.

Ha dictado conferencias sobre literatura española actual en las universidades extranjeras como las de Ginebra, Berna, Lausanne, Konstanz y en otros centros culturales de Portugal, Alemania y Suiza. Colabora con la Fundación Aparejadores de Sevilla en sus Actividades literarias.

Poemas y relatos suyos están traducidos al francés, alemán y árabe. Ha sido incluido en diversas antologías. Tanto su obra poética como narrativa ha sido reconocida con importantes premios no sólo en España, sino en Suiza, E.E.U.U. y Siria.

Los Ojos de la Cerradura es una colección de 11 cuentos que tiene un sustrato común formado por tres ejes fundamentales: la muerte, la soledad y el erotismo. Todos ellos con una unidad estructural bien definida, confluyen en una unidad superior enmarcada en la esencia del placer como ansiedad desconsuelo y destrucción. Incluso en los momentos en los que el erotismo es más evidente-explícito incluso-,la idea de desamparo del ser humano es notoria.

Su estilo narrativo es sugerente y lúcido. Utiliza un vocabulario sencillo insertado en una gramática de estructura fácil que encierra una clara intención de hacernos partícipes de todas las historias que allí tienen lugar recavando nuestra complicidad en la difícil tarea de hacernos comprender que todas ellas podían haber sido nuestras, la única diferencia serían los nombres de los personajes y a lo sumo la ubicación de algunos lugares, por lo demás nada nuevo.

Hay además una sutil y delicada coherencia al tratar de extraer veladamente, pero no sin cierta pesadumbre, los pensamientos íntimos de los personajes, sus deseos, sus dudas, las pérdidas de identidad, las ausencias injustificadas, el abandono como respuesta frívola, la soledad vivida como estigma de un sigiloso rechazo que nos acongoja hasta el paroxismo de no creer en nuestra existencia como un hecho mágico e irrepetible.

Lo coloquial y lo poético se alternan para dar mayor agilidad y frescura a la narración, con tan buen pie que en muchas ocasiones nos divierte y nos provoca una leve sonrisa socarrona y malediciente y al mismo tiempo casi sin darnos cuenta, nos precipita de golpe en la angustia inhóspita de algún que otro protagonista, dejándonos sobrecogidos por una tibia tristeza de impotencia ante lo inevitable.

En el último relato titulado MADEMOISELLE AURORE aparece una escena cuyo final llena de ternura la lectura del libro. Es sin lugar a dudas un hálito de esperanza ante la desolación y el desamparo que sentimos tantas veces ante algunos acontecimientos especialmente difíciles que jalonan nuestras vidas.

Una mujer – resumo- ya entrada en años que ha sido durante casi toda su vida proveedora oficial de su vello púbico para hacer las cejas de unas muñecas de porcelana, es despedida como causa principal de la irrupción del cambio tecnológico. Sola. Inmóvil. Frente al escaparate de la tienda con la que mantenía esa especial relación comercial, ve como son retiradas las últimas muñecas de tersas cejas. Todo se ha oscurecido. Nada tiene sentido ya. El destino cruel e imprevisible está presente. Pero en ese mismo momento, alguien le toca en el hombro y le dice:”-Son todas para usted, mi querida mademoiselle. ¿Me permite que la acompañe a su casa?” La vida vuelve a triunfar. Es cauce entusiasta de lo cotidiano, equilibrio a partes iguales entre lo que fue, es y lo que realmente pudo ser.